Hoy formé parte del colectivo Profesional de Fotoxornalistas de Galicia realizo esta mañana un acto reivindicativo a las 10:00 horas frente a las instalaciónes deportivas del Deportivo de A Coruña en Abegondo.
El objetivo era reclamar o derecho a la información ante la imposibilidad de que los profesionales gráficos podamos acceder a los entrenamientos, así como a los partidos donde la Liga de Fútbol Profesional intenta instaurar un pool con sus propios servicios fotográficos amparándose en el articulo 39.6 da orden SNA/399/2020 do 9 de mayo publicado en el BOE por el Ministerio de Sanidad en contradicción a la consideración de los medios de comunicación como actividad esencial ante los ciudadanos y causando un grave perjuicio tanto laboral como profesional para más de 4000 fotoperiodistas de este país.
Allí se procedió a la lectura de un manifiesto redactado en común por todas las Asociaciones y Colectivos de Fotógrafos e Informadores Gráficos a nivel nacional.
Por supuesto colaborando para varias agencias como Alamy y editoriales de como Panini especializados en los cromos de La Liga me uno a esta iniciativa para reclamar nuestros derechos e intentar hacer fuerza como colectivo para que sean escuchadas nuestras demandas que no son otras que simplemente poder trabajar, no pedimos ningún tipo de ayuda, simplemente que nos dejen realizar como hasta ahora nuestra labor de fotógrafos deportivos.
Me siento orgulloso de haber colaborado con mis compañeros de profesión , especialmente con mis compis de Coruña y Galicia , y ver la unión que ha habido para proteger nuestros derechos como trabajadores a nivel nacional.
Considero que la imagen es muy importante para cualquier competición la variedad de puntos de vista y no es bueno que se monte un monopolio de información .
Los fotógrafos en esta pandemia se nos consideró como un servicio esencial permitiéndonos acceder (debidamente protegidos) a UCIS de hospitales, residencias de ancianos y lugares donde la peligrosidad era mucho mayor que un estadio de fútbol casi vacío en el que hay suficiente espacio para poder desarrollar nuestra labor sin arriesgar la salud , ni la nuestra ni la de ningún jugador.
Gracias a los fotógrafos de toda España que se han unido a esta iniciativa y a toda la gente y colectivos que se han mostrado su apoyo, juntos podemos.